La Historia y Cronología de las Computadoras
jueves, 12 de febrero de 2015
miércoles, 11 de febrero de 2015
La cuarta generación de computadoras comprende desde el año 1971 hasta 1981 y la principal característica de esta generación es la creación de micriprocesador, un microprocesador en un conjunto de circuitos integrados en un solo componente, capaz de realizar todas las funcione sd euna computadora. A fines de la tercera generación de computadoras, nació un nuevo tipo de computadoras: las micro computadoras. Este tipo de ordenadores recibieon el nombre de micro computadora porque utilizaban micro procesadores. Mucho más pequeñas, veloces y accesibles, llegaron a venderse millones en todo el mundo y a ser el producto informático más vendido de la historia hasta la cuarta generación de computadoras.
A principios de la cuarta generación de computadoras, en 1971, Jhon Blankenbaker fabricó la primea PC, reconocida mundialmente como Kenbak 1. En 1973 la marca de computadoras IBM introdujo los modelos IBM 3340, los discos duros Winchister, convirtiendo dichos dispositivos de almacenamiento en el estandar de la industria informática.
LA denominada cuarta generación (1971-1981), es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del micro procesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día la tecnología LSI (integración a gran escala), VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaban un cuarto completo. Hicieron su gran debut las micro computadoras.
A principios de la cuarta generación de computadoras, en 1971, Jhon Blankenbaker fabricó la primea PC, reconocida mundialmente como Kenbak 1. En 1973 la marca de computadoras IBM introdujo los modelos IBM 3340, los discos duros Winchister, convirtiendo dichos dispositivos de almacenamiento en el estandar de la industria informática.
LA denominada cuarta generación (1971-1981), es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del micro procesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día la tecnología LSI (integración a gran escala), VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaban un cuarto completo. Hicieron su gran debut las micro computadoras.
La tercera generación de computadoras se desarrollo desde 1964 hasta 1971 y se caracterizo principalmente por la disminución del tamaño medio de las computadoras y por la incorporación de los circuitos integrados (chips de silicio). Si bien los circuitos integrados fueron inventados en 1958, tuvieron que transcurrir algunos años para que las grandes compañías crearan los dispositivos electrónicos adecuados en los que estos circuitos podrían ser utilizados. En Abril de 1964 presento su generación de computadoras IBM 360, y este acontecimiento inauguro lo que fue la tercera generación de computadoras.
La tercera generación de computadoras logro, gracias a la utilización de circuitos integrados, una nueva disminución de volumen y costo y optimizo la velocidad en el funcionamiento de las grandes computadoras. Este hecho, ademas hizo posible el desarrollo de un nuevo tipo de computadoras de dimensiones mas reducidas: la microcomputadora.
A mediados de los años sesenta se produjo la invencion del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St.Claire y Robert Noyce. Despues llego Ted Hoff a la invension del microprocesador, en Intel.
A finales de 1960, investigadores como George Gamow notaron que las secuencias de nucleotidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulados, que contenían en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibio
el nombre de serie Edgar.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a las de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
La tercera generación de computadoras logro, gracias a la utilización de circuitos integrados, una nueva disminución de volumen y costo y optimizo la velocidad en el funcionamiento de las grandes computadoras. Este hecho, ademas hizo posible el desarrollo de un nuevo tipo de computadoras de dimensiones mas reducidas: la microcomputadora.
A mediados de los años sesenta se produjo la invencion del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St.Claire y Robert Noyce. Despues llego Ted Hoff a la invension del microprocesador, en Intel.
A finales de 1960, investigadores como George Gamow notaron que las secuencias de nucleotidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulados, que contenían en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibio
el nombre de serie Edgar.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a las de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
La segunda generación remplazo a las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son mas pequeñas y consumen menos electricidad que la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de maquina, los cuales reciben el nombre de "lenguajes de programación.
La segunda generación de la computadora se caracterizó por las nuevas utilidades en las que podía utilizarse: sistemas para reservación de líneas aéreas, control de tráfico aéreo y sistemas de uso general. Además, durante la segunda generación de la computadora, las grandes empresas comenzaron a utilizar la computadora en tares de almacenamiento, registro, manejo de inventarios, nómina y contabilidad.
La segunda generación de la computadora se caracterizó por las nuevas utilidades en las que podía utilizarse: sistemas para reservación de líneas aéreas, control de tráfico aéreo y sistemas de uso general. Además, durante la segunda generación de la computadora, las grandes empresas comenzaron a utilizar la computadora en tares de almacenamiento, registro, manejo de inventarios, nómina y contabilidad.
La primera generacion de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958 época en la que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era de términos de nivel mas bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
Caraterísticas:
- Estaban construidas con electrónica de válvulas
- Se programaban en lenguaje de maquina
Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que se puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante un conjunto de códigos binarios).
Caraterísticas:
- Estaban construidas con electrónica de válvulas
- Se programaban en lenguaje de maquina
Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que se puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante un conjunto de códigos binarios).
La computadora, también denominada computador u ordenador, es una maquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)